La proyección cartográfica
La proyección
cartográfica es el método que representa la
superficie de la tierra sobre un plano, la cual establece una relación ordenada entre los
puntos de la superficie curva de la tierra y los de una superficie
plana (mapa). Las proyecciones cartográficas son
esenciales para la confección de mapas.
En un sistema de
coordenadas proyectadas, los puntos se identifican por las coordenadas cartesianas (x e y)
en una malla cuyo origen depende de los casos. Este tipo de coordenadas se
obtienen matemáticamente a partir de las coordenadas
geográficas (longitud y latitud),
que no son proyectadas.
Las representaciones
planas de la esfera terrestre se llaman mapas, y los encargados de elaborarlos
o especialistas en cartografía se denominan cartógrafos.
Propiedades de la proyección cartográfica
Se suelen establecer clasificaciones en función de su principal propiedad, o elaspecto
de la retícula: tangente, secante, transversal u oblicua; o por la relación
entre la superficie terrestre y el mapa:
v Proyección conforme, si conserva los ángulos
v proyección equivalentes, si mantiene las áreas
v proyección
equidistante, si conserva las distancias reales entre los
diversos puntos del mapa y una buena proyección cartográfica
debe tener dos características: que conserve las áreas (equivalencia)
y que conserve los ángulos (conformidad).
No es posible
tener ambas características a la vez, por lo que hay
que buscar soluciones intermedias. Cuando una proyección
conserva los ángulos de las figuras geométricas se dice que es ortomórfica o
conforme, pero dichas proyecciones no conservan las áreas
Métodos de proyección
Proyección
cilíndrica

Es
esencialmente útil para ver la superficie de la Tierra completa.
La proyección cónica
Se obtiene proyectando los elementos de la
superficie esférica terrestre sobre una superficie cónica tangente, situando el vértice en el eje que une los dos polos.
Aunque las formas presentadas son de los polos, los cartógrafos utilizan este
tipo de proyección para ver los países y continentes. Hay diversos tipos de
proyecciones cónicas:
·
Proyección cónica simple
·
Proyección conforme de Lambert
·
Proyección cónica múltiple
Proyección
azimutal, cenital o polar

·
Proyección ortográfica
·
Proyección
estereográfica
·
Proyección gnomónica
·
Proyección
acimutal de Lambert
Coordenadas: es un concepto que se
utiliza en la geometría y
que permite nombrar a las líneas que se emplean para establecer la posición de un punto y de los
planos o ejes vinculados a ellas. Las coordenadas geográficas,
por su parte, constituyen un subtipo de las denominadas coordenadas esféricas
ya que permiten definir puntos sobre la Tierra (una superficie esférica). Pese a que existen distintas
clases de coordenadas, el sistema más frecuente es aquel que emplea la latitud
y la longitud.
El calculo de las coordenadas: es aquel en el que se toma un
vértice del polígono, en forma arbitraria como meridiano de las demás
mediciones, es decir el teodolito se pone en ceros al mirar ese punto (lanzar
la visual). En este caso se debe determinar el azimut real de ese punto para hacer
las correcciones en la oficina. Cuando se escoge un meridiano arbitrario para
tomar las mediciones, no se habla de azimut sino de ángulo derecho.

Por convención a la
declinación se le considera de valor positivo si el norte magnético se
encuentra al este del norte verdadero y negativa si se
ubica al oeste.
La declinación
magnética (dm) además de
variar con los años, varía
según el lugar donde nos encontremos; por ello en las cartas náuticas viene
dado su valor y su incremento o decremento anual.
Signos
y Cálculo de la declinación magnética
Si el norte magnético (Nm)
está a la derecha del norte verdadero (Nv) la declinación magnética es positiva
o NE y si está el norte magnético a la izquierda del Nv la declinación
magnética es negativa o NW.
Multiplicando la variación anual por los años
transcurridos desde la edición de la carta hasta el día de hoy obtendremos la
declinación magnética actualizada al año en curso.